Log in
Join
« All Courses

Introducción al Empoderamiento Jurídico: Combinando el poder del derecho con el poder de las personas

Current Status
Not Enrolled
Price
Free
Get Started

 

¡Te damos la bienvenida a este curso de Introducción al Empoderamiento Jurídico! Nos alegra mucho que te hayas animado a iniciar este viaje con nosotras y nosotros.

Este curso se basa en experiencias de toda la Red de Empoderamiento Jurídico que demuestran cómo hemos hallado vías para hacer frente a las injusticias combinando el poder del derecho con el poder de las personas. Es un curso que reúne lecciones extraídas de años de actividades de aprendizaje presenciales y de estudios de casos que muestran lo que se puede llegar a hacer cuando las personas afectadas por injusticias conocen, usan y (trans)forman el derecho.

¿Qué vas aprender?

A lo largo de las cuatro semanas que dura este curso vas a poder explorar cómo las defensoras y defensores jurídicos usan el empoderamiento jurídico para generar cambios. Al final del curso serás capaz de:

  • Describir qué es el empoderamiento jurídico y en qué difiere de otras vías para lograr cambios.
  • Inspirarte en los alentadores resultados logrados en múltiples sectores.
  • Identificar en el trabajo de los demás tres transformaciones de empoderamiento jurídico y los momentos del ciclo de empoderamiento jurídico.
  • Aprender de ejemplos de empoderamiento jurídico en todo el mundo de cara a abordar un problema que surja en tu comunidad.

¿A quién se dirige este curso?

Este curso está principalmente diseñado para personas que buscan justicia actuando en su comunidad o a través de una organización, y que quieren aprender sobre cómo otras personas han logrado éxitos combinando el poder del derecho con el poder de las personas. Las personas a las que se dirige este curso pueden contar con mucha experiencia jurídica pero no en cuanto a empoderamiento jurídico, o bien tratarse de personas sin apenas experiencia jurídica. En cuanto a aquellas personas ya veteranas en empoderamiento jurídico, también pueden aprender mucho de los ejemplos concretos en diversos países y del marco conceptual del curso. Se trata de una panorámica relativamente breve que puede brindar una base para debates más profundos y rigurosos en torno a diversas técnicas y áreas temáticas.

¿Cuánto va a durar el curso?

Se necesitan unas 10 horas para completar el curso, distribuidas en cuatro semanas. Cada semana pondremos a tu disposición una nueva lección del curso, pero puedes navegar libremente en los diferentes apartados a tu ritmo. Cada lección contará con unos pocos vídeos (normalmente, de entre 5 y 10 minutos de largo) y propuestas de material de lectura. A lo largo de todo el curso, vas a poder ir comprobando tus progresos por medio de cuestionarios. Al final de cada lección, contarás con la oportunidad de interactuar con las demás personas participantes compartiendo reflexiones en un foro de debate. Al final de las cuatro semanas, invitaremos a todas las personas participantes a unirse a una videoconferencia para compartir lo que han aprendido y contarnos otros tipos de cursos que les gustaría hacer.

Vas a tener acceso para completar el curso a tu propio ritmo hasta finales de julio.

Consejos y trucos para sacar mayor provecho a este curso

Somos conscientes de que las personas que participan en este curso lo hacen desde cualquier parte del mundo y a menudo con una escasa conexión a internet. También sabemos que la mayoría de ellas comprenden numerosos idiomas mejor que el inglés, por eso ofrecemos este curso también en español y en otros idiomas. Por todo ello, queremos resaltar lo siguiente:

    • Navegación. Para navegar por el curso puedes usar el menú de la izquierda o los botones de navegación naranjas que aparecen bajo el contenido. Estos son los temas de cada lección y los cuestionarios asociados a los mismos. Esta guía contiene algunos pantallazos de ayuda.Si quieres hacer un seguimiento de tus progresos, puedes pinchar en «Marcar como completado», en la parte superior derecha de cada tema.
    • Subtítulos. La mayoría de los vídeos ya aparecen directamente con subtítulos. Cuando no sea así, puedes activar los subtítulos pichando el botón «CC», en la parte inferior derecha de los vídeos, o el icono de herramientas, también ahí ubicado.
    • ¡Participa! Retener lo aprendido es más fácil cuando lo aplicas en tu vida y también cuando lo compartes con más personas. Participar en el foro de debate es una forma concreta de profundizar en tus aprendizajes.

Si tienes problemas técnicos durante el curso, háznoslo saber en: community@namati.org.