Log in
Join

The Legal Empowerment Network stands for justice, equality, and inclusion. Membership is free and voluntary; it does not constitute a funding relationship or employment arrangement with Namati or the Network. Learn more.
logo

Asociación Hamártires por la Cultura

Buenos Aires, Argentina
Joined June 2020

Visibilizar y erradicar el Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias y las violencias institucionales y basadas en géneros que se producen en los procesos judiciales.

Presence in: Argentina
Focus: Education, Family, Gender-based violence, Health, Right to Information, Women's Rights

La asociación Civil Hamartia tiene los siguientes fines básicos:

a) Propender a la construcción de equipos de diseño, periodísticos y artísticos para generar producciones que promuevan cultura entre jóvenes, adultos y organizaciones sociales y barriales en general, a nivel local y latinoamericano a efectos de aunar conocimientos y propiciar intercambios entre distintas comunidades y etnias.

b) A tal fin se generarán canales alternativos como revistas digitales e impresas, audiovisuales, programas de radio, investigaciones periodísticas, libros, notas, encuestas, conducentes a informar, impartir y difundir conocimientos relacionados con la política en general, el arte y cualquier otra expresión que represente los intereses de la comunidad en general a nivel local y latinoamericano. También se producirán actividades artísticas, eventos musicales y de danza, recitales, exposiciones, performance, obras de teatro, encuentros de intercambio cultural, debates, que puedan incentivar la producción cultural y de las artes

c) Se promoverá la realización de concursos artísticos y literarios, grupos de estudio e investigación propendiendo a la participación de jóvenes y adultos en la redacción, investigación y difusión de notas periodísticas, ensayos científicos, expresiones artísticas que aporten a la cultura nuevas ideas y conocimientos a nivel local y latinoamericano.

People Associated With This Organization

Johanna Vanesa Cura

Argentina  
Asociación Hamártires por la Cultura
Joined June 2020
Interests: Gender-based violence, Women's Rights
Directora de la campaña yo no miento. https://infobaires24.com.ar/no-miento-la-campana-nacional-visibilizacion-abuso-sexual-infantil/
Coordinadora de la sección de género de la Revista Hamartia. http://www.hamartia.com.ar/
Integrante de la Red provincial por mujeres libres de violencias.
Lic. en psicología.
Promotora territorial de programa Asistiré .

El propósito de unirme a la red como parte de la campaña yo no miento es conformar un observatorio de aquellas causas relacionadas a la problemática de abuso sexual en las infancias y adolescencias para investigar la existencia de violencias institucionales y de género en sus distintas manifestaciones como también sus mecanismos de reproducción y legitimación. Este observatorio contribuirá a la visibilización y al empoderamiento judicial de las infancias y adolescencias que han padecido abusos sexuales como así también de les adultes protectores. Esto resulta relevante en vistas de la utilización extendida de argumentaciones seudopsicológicas tales como "co-construcción del relato", "implantación de ideas"," proyecciones masivas que encubren el uso del"falso Síndrome de Alienación Parental (SAP).

Manuela Cartolari

Argentina  
Asociación Hamártires por la Cultura
Joined June 2020
Interests: Education, Family, Gender-based violence, Health, Right to Information, Women's Rights
Licenciada y Profesora en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (Argentina). Doctora en Educación por el Programa Inter-Institucional de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la Universidad Nacional de Lanús y la Universidad Nacional de San Martín (Argentina). Cursa Diplomatura en Géneros y Bioética de Universidad Champagnat. Integrante de la sección de género de la Revista Hamartia y de la Campaña Yo No Miento http://www.hamartia.com.ar/11901-2/ y https://ar.radiocut.fm/audiocut/entrevista-a-la-dra-manuela-cartolari-una-de-las-organizadoras-del-yo-no-miento/. Es autora y coautora de diversas publicaciones en revistas científicas sobre el potencial rol epistémico de la lectura y la escritura en la formación de docentes, que pueden accederse desde pueden accederse desde: https://www.aacademica.org/manuela.cartolari
El propósito de unirme a la red como parte de la Campaña Yo No Miento es conformar un Observatorio de Abuso Sexual en las Infancias y Adolescencias, centrado en las causas judiciales relacionadas para investigar la existencia de violencias institucionales y de género en los procesos, las distintas manifestaciones de las mismas y sus mecanismos de reproducción y legitimación. Este observatorio contribuirá a la visibilización y al empoderamiento judicial de las infancias y adolescencias que han padecido abusos sexuales como así también de les adultes protectores. Esto resulta relevante en vistas de la utilización extendida en las causas de argumentaciones pseudo psicológicas como “co-construcción del relato”, “implantación de ideas”, “proyecciones masivas”, etcétera, que encubren el uso del Falso Síndrome de Alienación Parental (SAP).

Please contact community@namati.org to report outdated information or to ask a question about this profile.