Log in
Join

The Legal Empowerment Network stands for justice, equality, and inclusion. Membership is free and voluntary; it does not constitute a funding relationship or employment arrangement with Namati or the Network. Learn more.
logo

Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco

desde 1994 trabajamos en la promoción y defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, con énfasis en la restitución territorial.



Presence in: Paraguay
Focus: Community / Customary Land Rights, Environmental Justice

Somos una organización no gubernamental sin fines de lucro, que desde 1994 trabajamos en la promoción y defensa de los derechos humanos de los Pueblos Indígenas, con énfasis en la restitución territorial, trabajamos principalmente con los Pueblos Enxet, Enlhet, Sanapaná, Angaité, Qom e Yshir. El litigio estratégico, la incidencia en políticas públicas, la capacitación, el fortalecimiento organizacional, formación política y jurídica, así como el asesoramiento general, son nuestros principales trabajos orientados a la exigibilidad de derechos.

El derecho territorial es el eje principal a partir del cual se ensamblan las diversas acciones y líneas de trabajo de Tierraviva. Uno de los ámbitos donde desarrollamos nuestra labor es ante los órganos del Sistema Interamericano de Protección de Derechos Humanos (CIDH y Corte IDH), en cuyo seno hemos contribuido a afirmar y a hacer avanzar de manera relevante la jurisprudencia sobre los derechos a la propiedad comunal de las tierras y los territorios tradicionales de los Pueblos Indígenas, ensanchando el marco jurídico internacional existente a partir de los casos litigados, que han servido para ampliar los estándares del Derecho en la materia.

Los casos que Tierraviva presentó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) son: Keyleyphapopyet y Lamenxay (éste caso se ha presentado de manera conjunta con el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional), también el caso de Kelyenmagategma. Los casos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), son: Yakye Axa (también conjuntamente con CEJIL), en 2005; Sawhoyamaxa, en 2006; y, Xákmok Kásek, en 2010.

People Associated With This Organization

Natalia Paola Rodríguez Olmedo

Paraguay  
Tierraviva a los Pueblos Indígenas del...
Joined February 2022
Interests: Community / Customary Land Rights, Environmental Justice
Ejercí la litigación privada desde mi egreso como abogada en el 2002; desde el 2012 me vinculé principalmente a organizaciones de la sociedad civil que trabajan en el área de formación, defensa y exigibilidad en materia de derechos humanos. Trabajé en derechos de la niñez y la adolescencia, siendo responsable del área jurídica de la Coordinadora por los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (CDIA); y en derechos de las mujeres, educación integral de la sexualidad, derecho a la vivienda, desmilitarización y cultura de paz en Servicio Paz y Justicia (SERPAJ-PY). Actualmente llevo procesos judiciales y administrativos como abogada del Área de Casos, Litigios e Incidencia de la ong Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco, en pedidos relativos a derechos de dominio ancestrales sobre las tierras de comunidades indígenas y su cuidado ambiental. En Paraguay hay 19 pueblos indígenas, repartidos en unas 800 comunidades. La cantidad de personas indígenas no alcanza el total del 2 por ciento de la población del país, pero no acceden a sus tierras ancestrales. En los últimos años, la región del Chaco paraguayo posee el lamentable récord de deforestación por día. El desmantelamiento de los estilos de vida campesino e indígena avanza a pasos agigantados. Sojeros y ganaderos se apropian o arriendan grandes extensiones, expulsando a poblaciones originarias. No hay cumplimiento de los DESCA. Hay industrias que contaminan cauces hídricos y tierras ancestrales. Se han hecho denuncias, con casi nula o débil respuesta de las autoridades. No se cuenta con un fuero o jurisdicción ambiental, a pesar de tener una legislación que contempla la preservación, conservación y uso racional de los bienes ambientales. Las prerrogativas son ejercidas por jueces y fiscales del fuero común; y en contrasentido a esa legislación tan garantista, hay una alta impunidad de quienes incurren en hechos punibles contra el ambiente; especialmente cuando los autores están ligados a grandes intereses y capitales del modelo agro-exportador. En ese marco, a lo largo de 27 años de trabajo, Tierraviva ha logrado recuperar más de 167.000 hectáreas de tierras para las comunidades indígenas. En mi labor, en síntesis, no se trata sólo de reclamar los derechos ancestrales o de recuperar un territorio donde las comunidades indígenas puedan hacer un proyecto material para su sustento, sino también el fundamental objetivo de mantener un vínculo sano con el ambiente, respetuoso de las formas de vida, de la diversidad biológica y de la relación cultural-vital que tienen los pueblos indígenas con sus territorios. Por ello, la oportunidad de apropiarnos de herramientas jurídicas que contribuyan al empoderamiento profesional e institucional impulsará a Tierraviva hacia una mayor posibilidad de defensa de los derechos e intereses ambientales de los pueblos indígenas.
Natalia Paola Rodríguez Olmedo is the network champion (main point of contact) for Tierraviva a los Pueblos Indígenas del Chaco.

Please contact community@namati.org to report outdated information or to ask a question about this profile.