Trabajamos para que las personas conozcan, usen y transformen el derecho y las instituciones
¿Qué es la Red de Empoderamiento Jurídico?
La Red de Empoderamiento Jurídico, de la cual Namati es convocante, es una comunidad que reúne alrededor de 10000 personas y 2000 organizaciones de 160 países que trabajan por el acceso a la justicia en todo el mundo junto a comunidades y grupos vulnerabilizados.
¿Qué hacemos?
Aprendemos conjunta y colectivamente sobre nuestras prácticas y experiencias. Actuamos y buscamos incidir en asuntos que nos afectan a nivel nacional, regional y global. Juntxs estamos construyendo un movimiento de abogadxs comunitarios, promotores legales populares, activistas jurídicos y demás personas que buscan que el derecho sea un aliado para hacer frente a las grandes injusticias de nuestro tiempo.
¿Quién puede unirse?
Si ayudas a otras personas a conocer, usar y (trans)formar el derecho, eres parte de nuestra comunidad, ¡súmate!
¿Quiénes forman la comunidad latinoamericana de la Red?
Actualmente la Red de Empoderamiento Jurídico cuenta con más de 1000 miembros en la región. Aquí puedes conocer más sobre ellos.
Desde el año 2017, la red tiene una agenda específica para Latinoamérica, abordando las necesidades y prioridades de los miembros de la región. Las actividades que realizamos se diseñan y definen de forma participativa.
Actualmente, la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) en Argentina, ocupa el rol de miembro ancla regional, acompañada de un grupo de organizaciones que conforman el ¨grupo promotor¨, quienes colaboran en el diseño y en la toma de decisiones. También desarrollamos asambleas y encuestas para que todas las personas miembros puedan guiar las acciones futuras.
Actividades de la Red en Latinoamérica
Aprendizajes colectivos
Escuela Latinoamericana de Activismo Jurídico y Abogacía Comunitaria (ELAC) (2022)
La Escuela nace para convertirse en una comunidad de aprendizaje y experimentación práctica para activistas de toda la región que creen que el derecho, en combinación con otras estrategias, puede contribuir a lograr sociedades más justas e igualitarias. Para ello, brinda cursos, talleres y seminarios brindan formación en dimensiones estratégicas. Conoce más e inscríbete a las actividades de ELAC aquí.
Intercambio de Aprendizajes “Empoderamiento Jurídico para Abordar las Injusticias Ambientales” (2022)
Primer intercambio de aprendizajes temático en la región, que reunió a representantes de 18 organizaciones de 10 países de la región para conversar y aprender las unas de las otras, sobre cómo las estrategias de empoderamiento jurídico pueden ayudar a avanzar la justicia ambiental en la región. Conoce más aquí.
Curso Online “Estrategias y herramientas para la implementación del Acuerdo de Escazú” (2021)
Curso online sobre el Acuerdo de Escazú y cómo este se puede convertir en una herramienta para avanzar la justicia ambiental, que contó con la participación de 20 defensoras y defensores ambientales de la región. El curso fue co-organizado junto con la Iniciativa de Acceso, ALLIED, ONG FIMA, DAR, Ambiente y Sociedad, y Comunicación y Educación Ambiental. Conoce más aquí.
Curso Online Regional “Abogacía Comunitaria y Empoderamiento Jurídico en Latinoamérica: Estrategias y herramientas para combatir la exclusión y las injusticias estructurales” (2020 y 2021)
Curso experiencial de introducción a las destrezas de la abogacía comunitaria que impartimos en su primera edición en 2020, y en su segunda edición en 2021. El curso está destinado a participantes de toda América Latina que tengan interés en la práctica del trabajo legal frente a la exclusión social. Consulta aquí para más información.
Laboratorio de Ideas en Empoderamiento y Abogacía Comunitaria (2020-2021)
Esta iniciativa buscó apoyar y fortalecer a organizaciones de Latinoamérica que trabajan junto a comunidades y grupos vulnerabilizados de la región para ayudarles a conocer, usar y (trans)formar el derecho. Conoce a lxs participantes aquí.
Congreso Internacional Derecho y Comunidades en Buenos Aires, Argentina (2019)
El Congreso contó con la participación de más de 300 asistentes y 80 expositores de 12 países, que durante 5 días debatieron y profundizaron en torno a los usos del derecho junto a comunidades segregadas y otros grupos vulnerabilizados. Escucha a lxs expositores aquí.
Publicación ¨Empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria en Latinoamérica: experiencias de acceso a la justicia desde la comunidad¨ (2019)
A través de 6 artículos de diagnóstico y 13 casos de estudio en los que han participado más de 25 autores/as, el libro ofrece conocimiento práctico sobre los desafíos globales más urgentes y espinosos en materia de justicia. Descárgala aquí.
Encuentro de Aprendizajes para Centroamérica y México, Antigua, Guatemala (2019)
24 participantes de 18 organizaciones de 6 países de la región se reunieron para intercambiar conocimientos y experiencias sobre cómo se puede (trans)formar el derecho y las instituciones desde las comunidades. Conoce más aquí.
Encuentro de Aprendizajes en Buenos Aires, Argentina (2017)
Primer encuentro regional de la Red de Empoderamiento Jurídico en Latinoamérica, donde se abordaron las particularidades de la práctica en la región y se sentaron las bases para una agenda compartida. Conoce más sobre el concepto de empoderamiento jurídico según lxs participantes del encuentro, aquí.

Acciones de incidencia y acción colectiva
Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia (2019-2021)
Desde 2020 estamos trabajando junto a ACIJ, Dejusticia, FIMA, LABA, CEJA-OEA y DPFL para generar un espacio abierto y plural que contribuya a la elaboración de diagnósticos y recomendaciones respecto de las reformas necesarias para remover las barreras que obstruyen las posibilidades de las comunidades y grupos vulnerabilizados de resolver sus necesidades jurídicas.
Accede a las bases del Acuerdo aquí, y al informe sobre el acceso a la justicia en Latinoamérica durante la pandemia aquí.
Campaña Justicia para Todxs
En 2018 lanzamos la campaña Justicia Para Todxs (Justice For All) con la marcha #WalkTogether en Buenos Aires, Argentina. La campaña busca asegurar acceso igualitario a la justicia para todxs para 2030, incidiendo por mayor financiamiento y protección para las personas que defienden el acceso a la justicia a nivel comunitario. Haz clic aquí para descargar el informe en español.
Declaración de Villa Inflamable (2017)
Como resultado del primer encuentro regional de la Red de Empoderamiento Jurídico en Latinoamérica, lxs organizaciones participantes redactaron y firmaron la Declaración de Villa Inflamable por el Acceso a la Justicia para todas/os y el Empoderamiento Jurídico, que incluye 26 exhortaciones a los poderes públicos, privados, y organismos internacionales para garantizar el acceso a la justicia para todos y todas. Descárgate la Declaración aquí.

Construcción de una comunidad
Primeras Asambleas Regionales de la Red de Empoderamiento Jurídico (2021)
Un total de más de 75 miembros de 12 países de la región participaron en las dos primeras asambleas de la Red, pensadas como espacios de articulación, solidaridad y discusión colectiva de la agenda regional. Conoce más aquí.
Foro de discusiones online
La Red dispone de un espacio de discusiones online, donde tenemos una categoría en español dedicada a compartir oportunidades y actividades, así como conversar y debatir sobre temas de interés para la membresía en la región. Accede a las discusiones en español aquí.
Grupo de Whatsapp
A petición de los miembros, la comunidad latinoamericana de la Red tiene un grupo de WhatsApp que utilizamos para comunicaciones informales y rápidas sobre oportunidades, para mostrar solidaridad con compañeras de otros países, pedir consejo o recomendaciones, y estar en comunicación. Actualmente el grupo tiene más de 110 miembros.
Biblioteca de Recursos
Con el objetivo de contribuir a la generación sobre empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria en la región, y ofrecer un espacio útil a la membresía de la Red, disponemos de una Biblioteca de Recursos en varios idiomas, que cuenta con más de 100 recursos en español. Accede a la Biblioteca aquí.

Recursos Destacados
Empoderamiento jurídico y abogacía comunitaria en Latinoamérica: experiencias de acceso a la justicia desde la comunidad
Esta publicación es producto del esfuerzo de la comunidad de la Red Global de Empoderamiento Jurídico por adentrarse en aprendizajes e intercambios más profundos a nivel regional. Partiendo de las experiencias de los miembros de nuestra red, las siguientes páginas representan una rica exploración de ...
Hacia un Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia
Los países de América Latina no han logrado aun revertir las profundas y estructurales desigualdades existentes, ni las injusticias que afectan a sectores, comunidades y grupos especialmente vulnerabilizados, como lo son las mujeres, los pueblos originarios, las personas migrantes y refugiadas, las víctimas de la discriminación ...
Declaración de Villa Inflamable por el Acceso a la Justicia para todas/os y el Empoderamiento Jurídico
En el marco del encuentro latinoamericano de experiencias en empoderamiento jurídico, que se realizó en Buenos Aires, Argentina (del 19 al 14 de junio), las 24 organizaciones participantes decidimos crear la Red Latinoamericana de Empoderamiento Jurídico. Durante el encuentro se discutió y firmó la “Declaración de Villa Inflamable por el ...
Acceso a la justicia en Latinoamérica
La pandemia provocada por el COVID-19 ha profundizado aún más las desigualdades en América Latina, haciendo que los grupos vulnerabilizados se encuentren más afectados con el aumento de la pobreza y el desempleo, y con menor protección social y sanitaria (CEPAL, 2020). En este marco los ...
Experiencias de Empoderamiento Jurídico en América Latina
Esta publicación abre camino hacia la generación de un conocimiento sólido sobre prácticas de empoderamiento jurídico en Latinoamérica, para promover un diálogo basado en experiencias comunitarias y mostrar evidencias sobre cómo el empoderamiento jurídico ayuda a promover el acceso a la ...
Bases para un "Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia"
Proponemos discutir en torno a la posibilidad de impulsar un “Acuerdo Latinoamericano por el Acceso a la Justicia”, al que se sumen organizaciones de la sociedad civil, académicos/as, organismos públicos de distintos países de América Latina y el Caribe con el propósito de establecer ...
Por una mayor protección y financiamiento de las personas que defienden el acceso a la justicia a nivel comunitario
Este informe ofrece recomendaciones para tomadoras y tomadores de decisiones públicas, donantes, e instituciones multilaterales sobre cómo financiar y proteger a los y las defensores/as jurídicos/as comunitarios/as que proveen asistencia jurídica y acompañan las demandas de las comunidades. En cada región ...